AIP
ESPAÑA
AIS-ESPAÑA |
ENR 1.7-1
20-JUN-96
2ª EDICION |
|
PROCEDIMIENTOS DE AJUSTE DE ALTIMETRO
INTRODUCCIÓN
Los procedimientos de ajuste de altímetro que se describen
a continuación están de acuerdo en líneas generales con los contenidos en el Doc.
8168-OPS/611 de OACI.
GENERALIDADES
La altitud de transición en los aeródromos españoles
está establecida en 6000 FT, excepto en el de Granada que es 7000 FT.
La posición vertical de las aeronaves cuando se encuentren
a la altitud de transición o por debajo de ella se expresará en altitudes, mientras que
en el nivel de transición o por encima de él se expresará en niveles de vuelo. Mientras
pase por la capa de transición la posición vertical se expresará en niveles de vuelo al
ascender y en altitudes al descender.
El nivel de vuelo cero está situado en el nivel de
presión atmosférica 1013,2HPa (29,92 pulgadas). Los niveles de vuelo consecutivos están
separados por un intervalo de presión correspondiente a 500 FT (152,4 metros) en la
atmósfera tipo.
Los niveles se numerarán de acuerdo con la tabla que
figura en ENR 1.7-3 que indica la altura correspondiente en la atmósfera tipo.
DESPEGUE Y ASCENSO
En las autorizaciones de despegue y ascenso se facilitará
a las aeronaves el QNH para el ajuste de altímetro.
La posición vertical de las aeronaves durante el ascenso
se expresará en altitudes hasta alcanzar la altitud de transición, pasada la cual la
posición vertical se expresará en niveles de vuelo. Cuando se prevea el mantenimiento de
un nivel de crucero en la capa de transición se mantendrá el QNH (o QFE) hasta volver a
subir para cruzar el nivel de transición.
EN RUTA
Una aeronave en ruta volará al nivel de crucero
correspondiente a su ruta magnética y tipo de vuelo (IFR o VFR) de acuerdo con ENR 1.7-3.
Los niveles de crucero a que se haya de efectuar un vuelo
en ruta se referirán a:
a) Niveles de Vuelo (FL) para aquellos que se realicen a un
nivel igual o superior al nivel de vuelo más bajo
utilizable;
b) Altitudes, para los que se realicen a un nivel inferior
al nivel de vuelo más bajo utilizable.
APROXIMACIÓN Y ATERRIZAJE
En las autorizaciones de aproximación y aterrizaje se
facilitará la referencia QNH de altímetro.
La posición vertical de las aeronaves se expresará en
niveles de vuelo hasta cruzar el nivel de transición, por debajo del cual se referirá a
altitudes.
NOTA: En Madrid TMA y Canarias TMA los reactores
militares autorizados a la penetración ininterrumpida cambiarán la
referencia a altitudes
al comenzar el descenso.
AIP
ESPAÑA
AIS-ESPAÑA |
ENR 1.7-2
20-JUN-96
2ª EDICION |
|
Se facilitará, a petición, la siguiente referencia QFE.
a) La elevación del umbral respectivo para aproximaciones
de precisión (ILS o PAR/GCA).
b) La elevación del umbral respectivo para aproximaciones
instrumentales (no de precisión), cuando dicho
umbral tiene una elevación inferior en dos o más metros a la
elevación del aeródromo.
c) La elevación del aeródromo en los demás casos.
AIP
ESPAÑA
AIS-ESPAÑA |
ENR 1.7-3
20-JUN-96
2ª EDICION |
|
TABLA DE NIVELES DE VUELO |
NIVEL |
PIES |
METROS |
60 |
6.000 |
1.850 |
65 |
6.500 |
2.000 |
70 |
7.000 |
2.150 |
75 |
7.500 |
2.300 |
80 |
8.000 |
2.450 |
85 |
8.500 |
2.600 |
90 |
9.000 |
2.750 |
95 |
9.500 |
2.900 |
100 |
10.000 |
3.050 |
105 |
10.500 |
3.200 |
110 |
11.000 |
3.350 |
115 |
11.500 |
3.500 |
120 |
12.000 |
3.650 |
125 |
12.500 |
3.800 |
130 |
13.000 |
3.950 |
135 |
13.500 |
4.100 |
140 |
14.000 |
4.250 |
145 |
14.500 |
4.400 |
150 |
15.000 |
4.550 |
155 |
15.500 |
4.700 |
160 |
16.000 |
4.900 |
165 |
16.500 |
5.050 |
170 |
17.000 |
5.200 |
175 |
17.500 |
5.350 |
180 |
18.000 |
5.500 |
185 |
18.500 |
5.650 |
190 |
19.000 |
5.800 |
195 |
19.500 |
5.950 |
200 |
20.000 |
6.100 |
205 |
20.500 |
6.250 |
210 |
21.000 |
6.400 |
215 |
21.500 |
6.550 |
220 |
22.000 |
6.700 |
225 |
22.500 |
6.850 |
230 |
23.000 |
7.000 |
235 |
23.500 |
7.150 |
240 |
24.000 |
7.300 |
245 |
24.500 |
7.450 |
250 |
25.000 |
7.600 |
255 |
25.500 |
7.750 |
260 |
26.000 |
7.900 |
265 |
26.500 |
8.100 |
270 |
27.000 |
8.250 |
275 |
27.500 |
8.400 |
280 |
28.000 |
8.550 |
285 |
28.500 |
8.700 |
290 |
29.000 |
8.850 |
300 |
30.000 |
9.150 |
310 |
31.000 |
9.450 |
320 |
32.000 |
9.750 |
330 |
33.000 |
10.050 |
340 |
34.000 |
10.350 |
350 |
35.000 |
10.650 |
TABLA
DE NIVELES DE CRUCERO
RUTA MAGNETICA |
De 000° a 179° (Impares) |
Vuelos IFR |
Vuelos VFR |
FL |
ALTITUD
|
FL |
ALTITUD
|
M |
FT |
M |
FT |
50 |
1500 |
5000 |
55 |
1700 |
5500 |
70 |
2150 |
7000 |
75 |
2300 |
7500 |
90 |
2750 |
9000 |
95 |
2900 |
9500 |
110 |
3350 |
11000 |
115 |
3500 |
11500 |
... |
.... |
..... |
... |
.... |
..... |
230 |
7000 |
23000 |
235 |
7150 |
23500 |
250 |
7600 |
25000 |
255 |
7750 |
25500 |
270 |
8250 |
27000 |
275 |
8400 |
27500 |
290 |
8850 |
29000 |
300 |
9150 |
30000 |
330 |
10050 |
33000 |
340 |
10350 |
34000 |
370 |
11300 |
37000 |
380 |
11600 |
38000 |
410 |
12500 |
41000 |
420 |
12800 |
42000 |
450 |
13700 |
45000 |
460 |
14000 |
46000 |
490 |
14950 |
49000 |
500 |
15250 |
50000 |
|
RUTA
MAGNETICA |
De 180° a 359°
(Pares) |
Vuelos IFR |
Vuelos VFR |
FL |
ALTITUD |
FL |
ALTITUD |
M |
FT |
M |
FT |
60 |
1850 |
6000 |
65 |
2000 |
6500 |
80 |
2450 |
8000 |
85 |
2600 |
8500 |
100 |
3050 |
10000 |
105 |
3200 |
10500 |
120 |
3650 |
12000 |
125 |
3800 |
12500 |
... |
.... |
..... |
... |
.... |
..... |
240 |
7300 |
24000 |
245 |
7450 |
24500 |
260 |
7900 |
26000 |
265 |
8100 |
26500 |
280 |
8550 |
28000 |
285 |
8700 |
28500 |
310 |
9450 |
31000 |
320 |
9750 |
32000 |
350 |
10650 |
35000 |
360 |
10950 |
36000 |
390 |
11900 |
39000 |
400 |
12200 |
40000 |
430 |
13100 |
43000 |
440 |
13400 |
44000 |
470 |
14350 |
47000 |
480 |
14650 |
48000 |
510 |
15550 |
51000 |
520 |
15850 |
52000 |
|
AIP
ESPAÑA
AIS-ESPAÑA |
ENR 1.7-5
WEF 08-OCT-98
AIRAC AMDT 9/98 |
|
SEPARACIÓN VERTICAL MÍNIMA
REDUCIDA (RVSM)
1. INTRODUCCIÓN
De acuerdo con lo establecido por OACI en su Doc. 7030
NAT/RAC/2, en la región NAT sólo se permitirá el vuelo entre FL310 y FL390, ambos
inclusive, a las aeronaves que dispongan de aprobación operacional RVSM (véase AIC
nacional 2/97) a las que se podrá aplicar una separación vertical mínima reducida
(RVSM) de 300 m (1000 ft). Posteriormente la RVSM se aplicará desde FL290 a FL410.
En el espacio aéreo español que limita con la región NAT
se ha establecido un Área de Transición RVSM. En dicha área entre FL310 y FL390, ambos
inclusive, se podrá aplicar una separación vertical mínima reducida (RVSM) de 300 m
(1000 ft) entre las aeronaves que dispongan de aprobación operacional RVSM a fin de
permitir su transición desde la región NAT a la parte de la región EUR correspondiente
a España o viceversa.
2. ÁREA DE TRANSICIÓN RVSM, REQUISITOS Y
PROCEDIMIENTOS APLICABLES
2.1. Área de Transición RVSM
Se establece un área de transición RVSM cuyos límites
verticales se extienden desde FL290 a FL410 ambos inclusive, aunque en una segunda fase
sólo se aplicará la RVSM entre FL310 y FL390, ambos inclusive. Los límites horizontales
de dicha área son los que se indican en el gráfico que figura en ENR 1.7-7.
El área de transición RVSM dispone de cobertura radar y
comunicación directa piloto/controlador.
El espacio aéreo del área de transición RVSM es clase A.
2.2. Requisitos y procedimientos aplicables en el
Área de Transición RVSM
En el área de transición RVSM se permiten todos los
vuelos IFR, procedan o no desde/hacia la región NAT.
2.2.1. Vuelos que procedan de/hacia la región NAT
entre FL310 y FL390
Requisitos:
a) Las aeronaves deberán disponer de Aprobación
Operacional RVSM; y
b) se deberá incluir en las correspondientes casillas del
plan de vuelo indicación de la
aprobación MNPS y RVSM, así como la matrícula de la aeronave (véase
ENR 1.10-7 y 12).
Procedimientos:
a) Las dependencias ATC podrán aplicar entre dichos vuelos
una separación vertical mínima
de 300 m (1000 ft); y
b) las dependencias ATC, cuando proceda, aplicarán una
separación vertical mínima de 600
m (2000 ft) entre dichos vuelos y otros vuelos que operen dentro o
fuera del espacio
comprendido entre FL310 y FL390.
2.2.2. Vuelos que procedan
de/hacia la región NAT fuera del espacio aéreo comprendido entre FL310 y FL390
A los vuelos que procedan de/hacia la región NAT a niveles
de vuelo superiores a FL390 o inferiores a FL310, mientras operen dentro del área de
transición RVSM, se les aplicarán los siguientes:
AIP
ESPAÑA
AIS-ESPAÑA |
ENR 1.7-6
WEF 08-OCT-98
AIRAC AMDT 9/98 |
|
Requisitos:
a) No se les requiere aprobación operacional RVSM; y
b) si disponen de aprobación operacional RVSM se deberá
incluir en las casillas
correspondientes del plan de vuelo indicación de la aprobación MNPS y
RVSM, así como la
matrícula de la aeronave (ver ENR 1.10-7 y 12).
Procedimientos:
Las dependencias ATC, cuando proceda, aplicarán una
separación vertical mínima de 600 m (2000 ft).
2.2.3. Vuelos que no procedan de/hacia la región
NAT
Los requisitos y procedimientos aplicables a los vuelos en
el área de transición RVSM que no procedan de/hacia la región NAT son los que se
indican a continuación:
Requisitos:
a) No se les requiere aprobación operacional RVSM; y
b) si disponen de aprobación operacional RVSM se deberá
incluir en las casillas
correspondientes del plan de vuelo, indicación de la aprobación MNPS
y RVSM, así como la
matrícula de la aeronave (ver ENR 1.10-7 y 12).
Procedimientos:
a) Entre ellos se aplicará, cuando proceda, una
separación mínima de 600 m (2000 ft); y
b) entre ellos y los vuelos que procedan de/hacia la
región NAT se aplicará, cuando proceda,
una separación vertical mínima de 600 m (2000 ft).
3. PROCEDIMIENTO DE CONTINGENCIA EN VUELO APLICABLE
A LAS AERONAVES QUE DETECTEN LA ESTELA TURBULENTA DE OTRA DENTRO DEL ESPACIO AÉREO RVSM
En estas circunstancias, el piloto deberá notificarlo al
ATC y solicitar una autorización revisada. Sin embargo, cuando ello no sea posible:
a) El piloto establecerá contacto, si es posible, con la
otra aeronave en 131,8 MHz, y
b) una o ambas aeronaves iniciará un desplazamiento
lateral no mayor de 2 NM desde la ruta asignada,
siempre que:
1) Tan pronto como sea posible, la aeronave que se desplaza
notifique este desplazamiento
temporal al ATC, indicando la razón para hacerlo (El ATC, normalmente,
no responderá a la
notificación),
2) la aeronave que se ha desplazado volverá a la ruta
asignada tan pronto como el
desplazamiento deje de ser necesario, y
3) la aeronave que se ha desplazado notifique al ATC su
regreso a la ruta asignada (El ATC,
normalmente, no responderá a la notificación).
NOTA: El ATC no expedirá autorizaciones
para desplazamientos laterales.
Este procedimiento no reemplaza a los procedimientos de
contingencia en vuelo contenidos en los Procedimientos Suplementarios Regionales para la
Región NAT o a los contenidos en el Material de Guía para la Región NAT.
Este procedimiento no deberá ser interpretado, en ningún
caso, en perjuicio de la autoridad y responsabilidad final del piloto al mando en cuanto a
la operación segura de la aeronave.
AIP
ESPAÑA
AIS-ESPAÑA |
ENR 1.7-7
17-APR-99
AMDT 36/99 |
|
ÁREA
DE TRANSICIÓN RVSM
FIR |
Madrid |
DEPENDENCIA ATC |
Madrid ACC |
NOMBRE DEL SECTOR |
El área de transición RVSM se encuentra dentro del
Sector Santiago. |
FRECUENCIAS |
135.700 MHz.
135.950 MHz.
136.225 MHz. |
LÍMITES HORIZONTALES |
450000N 0130000W; 450000N 0080000W; 445301N 0071349W;
431500N 0091500W; 420000N 0100000W; 430000N 0130000W;
450000N 0130000W. |
LÍMITES VERTICALES |
Límite superior: FL410.
Límite inferior: FL290. |

|